El club de ciencias cuenta con una biblioteca propia, con numerosos ejemplares dedicados a las ciencias naturales y a la enseñanza de la ciencia. Invitamos a los interesados a consultar el listado bibliográfico para su préstamo.
LIBROS Y PUBLICACIONES Albertó, E.; y De Wright, J. GUÍA DE HONGOS DE LA REGIÓN PAMPEANA. I HONGOS CON LAMINILLAS. Bs As. L.O.L.A. Bs As. 2002. 277 p.
Albertó, E.; y De Wright, J. GUÍA DE HONGOS DE LA REGIÓN PAMPEANA. II HONGOS SIN LAMINILLAS. Bs As. L.O.L.A. Bs. As. 2006. 410 p.
Alberts, Bruce. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR. Panamericana. 2006
Alvarez, M.C. FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. CREATIVIDAD Y EXPERIMENTACIÓN. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. 2007
Alzogaray, Raul. El elixir de la muerte y otras historias con venenos. 1º ed. Siglo XXI Editores. Argentina. 2007. 128 páginas
Arango, Natalia; M. Elfi Chaves, y P. Feinsinger, Guía metodológica para la enseñanza de ecología en el patio de la escuela. EEPE, National Audubon Society. Nueva York NY. USA. Primera Edición, septiembre 2002. (en formato digital e impreso)
ArgenBio BIOTECA de Por Qué Biotecnología; Manual de actividades de los cuadernos de Biotecnología, Cd y láminas, y Glosario.
Asimov, Isaac. FOTOSÍNTESIS. Orbis in 1985
Bala, L.O. (ed). 2006. “Humedales de la Pla Valdés y Aves Playeras migratorias” Lab. Humedales utilizados por aves playeras migratorias. Una síntesis de procesos biológicos y ecológicos con fines conservacionistas”. Publicación del CENPAT. Pto. Madryn. 46 pp.
Bastida, R. y D. Rodríguez. MAMÍFEROS MARINOS DE PATAGONIA Y ANTÁRTIDA. Vazquez Mazzini. Bs As 2003. 206 p.
Billenca, D. Y F. Miñarro. ÁREAS VALIOSAS DE PASTIZAL. FVSA. Bs. As. 2004. 352 p.
Boschi, E. Y Cosseau, M. (Eds). LA VIDA ENTRE MAREAS: VEGETALES Y ANIMALES DE LAS COSTAS DE MAR DEL PLATA. Mar del Plata. 2004. 383 p.
Boschi, E EL MAR ARGENTINO Y SUS RECURSOS PESQUEROS. EL ECOSISTEMA MARINO. INIDEP. 2007
Brailovsky, Elio. MEMORIA VERDE. HISTORIA ECOLÓGICA DE LA ARGENTINA. Sudamericana. 1998
Brown, A, U martínez Ortiz, M Acerbi y J Corcuera (Eds) LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE ARGENTINA 2005. FVSA. Bs. As. 2006. 587 p.
Bunge, Mario. LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA. Sudamericana. 5º edición. Bs As. 1995. 187 p.
Cabrera, Angel. REGIONES FITOGEOGRÁFICAS ARGENTINAS. ACME. 1994
Cabrera, Angel. FLORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. PARTE VI COMPUESTAS. INTA. 1963
Cabrera, Angel. FLORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. PARTE II GRAMÍNEAS. INTA.
Calí, Ricardo. AVES SILVESTRES DE MENDOZA. YPF. 2008
Cappozso, Luis. Agua salada y sangre caliente. Historias de mamíferos marinos. 1º ed. Siglo XXI Editores. Argentina. 2006. 128 páginas.
Casal, Jorge. LAS PLANTAS, ENTRE EL SUELO Y EL CIELO. EUDEBA. 2006
Carman, R. MANUAL PRÁCTICO SOBRE SERPIENTES. Vazquez Mazzini. Bs As. 2004. 64 p
Carreto, J.I.; Bremec, C. (Eds.).El Mar Argentino y sus recursos pesqueros. Tomo 5. El ecosistema marino. PUBLICACIONES INIDEP
Centro Editor de América Latina, FAUNA ARGENTINA Nº 56. LAS CORALES. Centro Editor de América Latina.
Codignoto, Jorge. GLOSARIO GEOMORFOLÓGICO MARINO. Asociación Geológica Argentina 1987
Coleman, David, Crossley, D.A. FUNDAMENTALS OF SOIL ECOLOGY. Academis Press. 1996
Chalmers, Alan. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Siglo Veintinuno, Bs. As., 1999
Charpak, Georges, Yves Quéré , Georges Charpak , Pierre Léna. Los niños y la ciencia La aventura de "La mano en la masa". 1º ed. Siglo XXI Editores. Bs. As. 2006. 240 páginas.
Chebez, Juan Carlos. LOS QUE SE VAN. ESPECIES ARGENTINAS EN PELIGRO. Albatros. 1999
Chordá, C. CIENCIA PARA NICOLÁS. Ed. Océnao. 3º edición. Navarra. 2004. 201 p.
Cosseau,M; Perrota ,R. PECES MARINOS DE ARGENTINA ;BIOLOGIA ,DISTRIBUCION Y PESCA.Publicaciones especiales INIDEP.Mar del Plata,2004, 167 p
Cousseau, M.B.; Figueroa, D.E.; Díaz de Astarloa, J.M.; Mabragaña, E.; Lucifora. Rayas, chuchos y otros batoideos del Átlantico Sudoccidental. Publicaciones Especiales INIDEP, Mar del Plata. 2007. 102 p
Dadón, J.; y M. Busch. INVESTIGANDO EN CIENCIAS NATURALES. Aula Taller. Bs As. 2004. 122 p.
Day, Robert. COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR TRABAJOS CIENTÍFICOS. Organización Panamericana de la Salud. 1990
De Ambrosio, M. EL MEJOR AMIGO DE LA CIENCIA. HISTORIAS CON PERROS Y CIENTÍFICOS. Siglo XXI. 2004
De Ambrosio, M. EL MEJOR AMIGO DE LA CIENCIA. HISTORIAS CON PERROS Y CIENTÍFICOS. Bs. As. Siglo Veintiuno. Col. Ciencia que ladra. Bs As. 2004. 110 p.
De La Peña, Martín Rodolfo. AVES ARGENTINAS. LISTA Y DISTRIBUCIÓN. LOLA. 1999
Flichman, Eduardo y Paruelo, Jorge. LAS RAÍCES Y LOS FRUTOS. Educando. 2004
Fossey, DIAN. GORILAS EN LA NIEBLA. Salvat
Fox Keller, Evelyn. LENGUAJE Y VIDA. Manatial
Fumagali, Laura. El desafío de enseñar ciencias naturales.
Fundación Mundo Marino. MEMORIA QUINQUENAL 1991- 1995. FMM. San Clemente. 1995.
Furman, Melina y Zysmann, Ariel“APRENDER A INVESTIGAR EN LA ESCUELA”. 2001. Ed Novedades educativas.
Gellon, Gabriel. EL HUEVO Y LA GALLINA: MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA CONSTRUIR UN ANIMAL.1º E. Bs As. Siglo XXI Editores. 2005. 128 págs.
Gellon, Gabriel. Había una vez el átomo O cómo los científicos imaginaron lo invisible 1º ed. Siglo XXI Editores. Argentina. 2007. 240 páginas.
Gellon, Gabriel. LA CIENCIA EN EL AULA. Lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla.
Gabriel Gellon, Rosenvasser Elsa, Melina Furman, Diego Golombek. 1º ed. Paidós Bs. As. 2005. 264 pàgs.
Giambelluca, Luis. GUÍA DE SERPIENTES BONAERENSES. LOLA. 2005
Golombek Diego ;DEMOLIENDO PAPERS ; colección ciencia que ladra ,siglo XXI Editores Argentina S.A.2007
Golombek, D. Y P. Schwarzbaum. EL COCINERO CIENTÍFICO. 2004 Bs. As. Siglo Veintiuno. Col. Ciencia que ladra. Bs. As. 2004. 128 p.
Golombek, Diego. Sexo, drogas y biología (y un poco de rock and roll). 1º ed. 1º reimpresión. Siglo XXI Editores. Argentina. 2007. 136 páginas.
Gould, Stephen Jay. DIENTES DE GALLINA Y DEDOS DE CABALLO. Critica. 2004
Gould, Stephen Jay. EL PULGAR DEL PANDA. Orbis. 1986
Gribbin, John. HISTORIA DE LA CIENCIA. Critica. 2003
GUÍA SUSTENTABLE ARGENTINA. Bs As. 2003 (compendio de organizaciones dedicadas al desarrollo sustentable)
Haene, Eduardo y Pereira, Javier. FAUNA DE OTAMENDI. AOP/Aves Argentinas. 2003
Klimovsky, G. LAS DESVENTURAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. A- Z. 6º edición. Bs As. 2005. 417 p.
Kugler, Walter. EL DETERIORO DEL AMBIENTE EN LA ARGENTINA. FECIC. 19965
Levinas, Marcelo. CIENCIA CON CREATIVIDAD. 1º ed. Bs. As. Aique Grupo Editor. 2007. 160 págs.
Libro de resúmenes de la 2º Reunión sobre investigación y conservación de tortugas marinas del ASO. Bs As. 2004
Lorenzo, M.Rosa y Marcela Zangaro. PROYECTOS Y METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN. Para la educación Media y Polimodal. Bs. As. Aula Taller. 2006. 126 páginas.
Ministerio de salud y Acción social. EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Entorno saludable. EGB 1 y EGB 2. Guía del alumno.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: CREATIVIDAD Y EXPERIMENTACIÓN. 1967- 2007. Dirigido por M C Álvarez. 1º ed Bs As 2007. 196 páginas.
Narosky, T; y Darío Yzurieta. GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS AVES DE ARGENTINA Y URUGUAY. Vazquez Mazzini. 15º edición. Bs As. 2003. 346 p.
Petracci, P; M. Canevari y E. Bremer. GUÍA DE LAS AVES PLAYERAS Y MIGRATORIAS DEL SUR DE AMÉRICA DEL SUR. FVSA. Bs As. 2005. 42 páginas.
Purves, William y Sadava, David. VIDA. LA CIENCIA DE LA BIOLOGÍA. Panamericana. 2003
Queré, Yves y Charpak, Georges. LOS NIÑOS Y LA CIENCIA. LA AVENTURA DE "LAS MANOS EN LA MASA". Siglo XXI. 2006
Rainer Cinit, Roberto. Fauna argentina. Dramas y prodigios del bicherío. Bs. As. Emecé editores, 2005. 247 páginas.
Rossi, M Rosa, y Luciano Levin. ¿QUÉ ES (Y QUÉ NO ES) LA EVOLUCIÓN? EL CÍRCULO DE DARWIN. Bs. As. Siglo Veintiuno. Col. Ciencia que ladra. Bs. As. 2006. 132 p.
Sánchez, R. y Bezzi, S (editores). EL MAR ARGENTINO Y SUS RECURSOS PESQUEROS. Tomo 4. Los peces marinos de interés pesquero. Caracterización biológica y estado de explotación. Publicaciones especiales INIDEP. Mar del Plata. 2004. 359 p.
Secr. Política Ambiental. Gob. Pcia Bs As. Manual de PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA TRATAREMPETROLAMIENTO MASIVO DE PINGÜINOS. Argentina. 2005.
OLAS DE VIENTO, ROMPIENTE Y RESACA. Serv. Hidrografía Naval. Bs As. 1962
Southwood, Richard. LA HISTORIA DE LA VIDA. El Ateneo. 2004
Sugobono, Nahuel. Leyendas, mitos, cuentos y otros relatos –Tehuelches. 1º ed. 2º reimpresión. Longseller. Bs. As. 2006. 96 páginas.
Wall, Luis.
PLANTAS, BACTERIAS, HONGOS, MI MUJER, EL COCINERO Y SU AMANTE. Bs. As. Siglo Veintiuno. Col. Ciencia que ladra. Bs. As. 2005. 114 p.
Yorio, Pablo; E. Frere, P. Gandini, y G Harris. (eds) ATLAS DE LA DISTRIBUCIÓN REPRODUCTIVA DE AVES MARINAS EN EL LITORAL PATAGÓNICO ARGENTINO. Bs. As. 1998.
MATERIAL DIGITAL
Boletín Biológica (nº 1 a 8)
Revista Ambiente siglo XXI (1,3,4,5,7)
Cuadernillos Por qué Biotecnología (1 al 100)
Láminas del Programa Por qué Biotecnología
Cuadernillos SeCyt- Campaña Nacional de Lectura: El círculo de Darwin, Que viva el coyote¿Vampiros en Valaquia?
Arango, Natalia; M. Elfi Chaves, y P. Feinsinger, Guía metodológica para la enseñanza de ecología en el patio de la escuela. EEPE, National Audubon Society. Nueva York NY. USA. Primera Edición, septiembre 2002. (en formato digital)
FVSA: Billenca, D. Y F. Miñarro. ÁREAS VALIOSAS DE PASTIZAL. FVSA. Bs. As. 2004. 352 p.
FVSA. Colección de fic en CD: Clave de identificación de rayas del litoral marítimo de Argentina y Uruguay
Calamares de interés comercial en la Argentina. (Publicaciones de INIDEP).
Revista Vida Silvestre. Nº 3: LO QUE DEJA EL MAR (Moluscos y Crustáceos); Nº 4: PECES DEL PLATA, nº 22 Anfibios de la selva misionera. Y Técnicas de campo básicas.
ENCICLOPEDIAS Y COLECCIONES
Col. Biblioteca del estudiante. Sheena Coupe (ed). Producción de la edición en español Revista Genios. Argentina. 2004.
EL ANTIGUO EGIPTO DINOSAURIOS
PLANTAS EL SISTEMA SOLAR.
EL CUERPO HUMANO GRANDES INVENTOS
TIEMPO Y CLIMA ANIMALES PELIGROSOS
VOLCANES Y TERREMOTOS
LA ANTIGUA GRECIA GRANDES EXPLORADORES
EL FONDO DEL MAR LOS MAMÍFEROS
LA ANTIGUA ROMA
LOS REPTILES
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO ILUSTRADO. Arte Gráfica Editorial Argentino SA. Bs As. 1997. 838 págs.
El gran saber Larousse. 1993. Larousse SA. Chile. (edición especial de la Enciclopedia Metódica Larousse, que se comercializó con el diario El Día).Tomo 28: Química General. 62 págs.Tomo 29: Química Inorgánica. 63 págs.Tomo 30: Química Orgánica. 61 págs.Tomo 31: Química Aplicada. 62 págs.
GRAN ATLAS UNIVERSAL CLARÍN. AGEA. Bs. As. 2 Tomos. 2003. 695 págs.
Ediciones VISOR. Mi primer Atlas del Universo. 2006. Argentina.
Ediciones VISOR. Mi primer Atlas de las Ciencias. 2006. Argentina.
NUEVO DICCIONARIO DE INGLÉS CLARÍN. Arte Gráfica Editorial Argentino SA (Bs As), y Editorial Sol (Barcelona). 1999. 998 págs.Tomo1: inglés- español.Tomo 2: español- inglés.
BONINO, MANUEL ;CANET ,ZULMA “EL POLLO Y EL HUEVO CAMPERO “ ,INTA , PRO HUERTA
MORRAS, HECTOR “LA CIENCIA DEL SUELO EN ARGENTINA ,EVOLUCION Y PERSPECTIVAS “BUENOS AIRES ,INTA ,2003, 98 P
CACACE ,JUAN ;HUARTE ,MARCELO “ DESCUBRIENDO LA PAPA “INTA , ARTES GRAFICAS PAPIRO
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL , “ LA GRANJA FAMILIAR “INTA , PRO HUERTA , BS AS;2003, 88 P
DIAZ , DANIEL ; GALLI , ALFREDO , Y OTROS “LA HUERTA ORGANICA FAMILIAR “INTA , 104 P
REVISTA “ METODOLOGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE APLICADA A LA EXTENSION RURAL , BS AS , INTA ,2005 , 155 P.
DELGADO , GABRIEL “FINANAZAS RURALES : DECISIONES FINANCIERAS APLICADAS AL SECTOR AGROPECUARIO , BS AS , INTA , 2006 , 132 P.
GUTIERREZ ORLANDO , “ MANUAL TEORICO PRACTICO DEL CURSO TALLER . RELACIONES HUMANAS , BS AS , INTA 2003 ,52 P.
DIAPOSITIVAS
ANATOMÍA. Diatllas 5011 nº2. centro Integral de Diapositivas audiovisuales.
REVISTAS
Revistas de INTI (cuadernillos productivos quesos y ricota, panificados, milanesa de soja, textiles)
Revista Exactamente.Revista de VIDA SILVESTRE nº 99 (ENERO MARZO 2007) nº 100 (abril junio 2007
Revista NATURALEZA Y CONSERVACIÓN. Nº 19 Año VIII. Sept. 2006 (donada por Lic Ana Laura Monserrat) * Reservas Naturales Urbanas (aves arg, sin fecha)* Albatros y Petreles (aves arg, Feb 2006)* We works for the birds, for their habitats and for you (Aves arg y Bird Life, sin Fecha)* Educación Ambiental en Reservas Naturales (Aves Arg - ACINA, Oct 2001)* Observación de Aves Silvestres en Libertad (Aves Arg Bs As 2004)* Nuestras Aves N° 50 (Aves Arg Dic 2005)* Naturaleza y Conservación N° 18 Marzo 2006.
FOLLETERÍA
FVSA PUNTA RASA (11 ej)Fichas FVSA “Del escritorio al campo”: nº 3 Lo que deja el mar, nº 21 Aves urbanas de Bs As y otras ciudades y nº 22 Anfibios de la selva misionera . Nº 4: PECES DEL PLATA, y Nº 16: DELFINES, MARSOPAS Y ZIFIOS DE LA PATAGONIA. Bs. As. 2005.Láminas de Por qué Biotecnología.
VIDEO
Video Educativo y manual explicativo. Por Qué BiotecnologíaCarl Sagan. Serie COSMOS.
LIBROS DONADOS POR http://www.porquebiotecnologia.com.ar/
Ribas, Nancy. ¡Acá está el ADN! Programa Por qué Biotecnología de ArgenBio, y Asociación ORT Argentina Bs As. Julio 2008 31 pags. 5 ejemplares
Depino, Amaicha Mara. Mi abuela la lechuga. Programa Por qué Biotecnología de ArgenBio. Bs As. Agosto 2009. 14 pags. 5 ejemplares.
Muñoz de Malajovich, M Rosa. BIOTECNOLOGÍA y VIDA COTIDIANA. Manual de trabajos prácticos con biotecnología. VINOS Y VINAGRES. Bs. As. ArgenBio Programa Educativo Por qué Biotecnología. 2008. 78 PAGS págs.
Muñoz de Malajovich, M Rosa. BIOTECNOLOGÍA y VIDA COTIDIANA. Manual de trabajos prácticos con biotecnología. LIMPIANDO CON ENZIMAS. Bs. As. ArgenBio Porgrama Educativo Por qué Biotecnología. 2007. 43 págs.2 ejemplares